Se elaboró la "Ficha de Análisis de Riesgo"que es una herramienta de análisis territorial, la cual mediante el uso de información cartográfica de las diferentes capas de información sobre peligros naturales (geológicos, hidrometeorológicos, incendios forestales) recopiladas en la Dirección de Gestión de Riesgos, es posible realizar la identificación de peligros y la determinación del nivel riesgo asociado a la ocupación del suelo en obras o actividades. Esta herramienta contó con la revisión y recomendaciones por parte de expertos del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

La aplicación de esta herramienta e.s importe ya que, de forma preventiva permite la identificación de peligros y la evaluación del nivel de riesgo en obras o actividades, para proponer medidas para la reducción y control de riesgo de desastre, la planificación del desarrollo sostenible y reducir pérdidas económicas.

Esta metodologia puede ser utilizada para la identificación de peligros y la evaluación del nivel de riesgo en algunas etapas de la gestión integral de riesgo como:

  • Identificación de riesgos
  • Previsión
  • Prevención
  • Mitigación
  • Recuperación

En proyectos como la ubicación de infraestructura para el manejo de residuos (rellenos sanitarios y plantas de reciclaje), plantas de tratamiento de aguas residuales, proyectos en áreas naturales protegidas y evaluación de riesgos con enfoque de cuenca.

¿Qué se hizo?  

  • La primera versión de esta herramienta se aplicó en la evaluación de estudios de impacto y riesgo ambiental; mediante el pilotaje en 10 tipos de proyectos de diferentes características constructivas y ubicaciones.

 

Formato Ficha de Análisis de Riesgo

Procedimiento de Registro Ficha de Análisis de Riesgo

Contenido general-Ficha de Análisis de Riesgo

Opciones de accesibilidad

Secretaría del Medio Ambiente Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial