¿Quiénes somos?

Somos un equipo de trabajo conformado por personas de diversas unidades administrativas de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, creado con el objetivo superior de hacer cumplir la Política de Igualdad Laboral y No Discriminación a través de acciones y compromisos que permitan impulsar una cultura de inclusión en defensa de los derechos de las y los trabajadores, combatir la discriminación, enaltecer el respeto a la dignidad humana y garantizar la igualdad de oportunidades, de conformidad con la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación.


 

Normatividad

La Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación, es un mecanismo de adopción voluntaria para reconocer a los centros de trabajo que cuentan con prácticas en materia de igualdad laboral y no discriminación, para favorecer el desarrollo integral de las y los trabajadores. Sus principales ejes son: incorporar la perspectiva de género y no discriminación en los procesos de reclutamiento, selección, movilidad y capacitación; garantizar la igualdad salarial; implementar acciones para prevenir y atender la violencia laboral; y realizar acciones de corresponsabilidad entre la vida laboral, familiar y personal de sus trabajadoras y trabajadores, con igualdad de trato y de oportunidades.

 

 

 

 
 

 

Integración

Organigrama del Comité de Igualdad Laboral y no Discriminación

 

 

Para más información:

Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación

 

Contacto:

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.



 

 

Actividades

 

Día de la Niñez

En conmemoración por el Día de la Niñez, se llevó a cabo un recorrido en el Parque Estatal Flor del Bosque para madres y padres acompañados de sus hijos e hijas, con lo cual se fomentó la corresponsabilidad en los cuidados familiares, así como el cuidado y la preservación de los recursos naturales.

 

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Se proyectó un mensaje audiovisual a fin de sensibilizar al personal sobre los impactos de la violencia de género y la discriminación interseccional.

Se realizó un mural titulado “Por una vida libre de violencia” con la finalidad de sumar compromisos por parte del personal para erradicar la violencia contra las mujeres y niñas, así como sensibilizar y reflexionar sobre la lucha y la importancia de una vida digna libre de violencia.

Se llevó acabo el Conversatorio titulado “La presencia de las mujeres en los espacios laborales” con la participación especial de la Secretaria Beatriz Manrique Guevara y la Diputada Mónica Silva Ruiz, quienes compartieron su experiencia a fin de impulsar la presencia de las mujeres en puestos de liderazgo.

En el marco de los 16 días de activismo por el 25 de noviembre “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer” se sensibilizó al personal de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial acerca de la violencia cibernética.

 

Asimismo, con la colaboración del Instituto Poblano del Deporte se llevó a cabo un Taller de Defensa Personal, con la finalidad de brindarle al personal de la Secretaría, herramientas de autoprotección personal, prevención de situaciones de peligro, técnicas de defensa y ataque, así como normas básicas de seguridad y protocolos.

 

Se reflexionó acerca de la importancia de la eliminación de la violencia contra las mujeres y niñas, a través de dibujos reflexivos elaborados por los hijos e hijas del personal de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial.

 

 

Se difundió el violentómetro de género y el violentómetro laboral en las instalaciones de la Secretaría, con la finalidad de que el personal conozca las diversas manifestaciones de la violencia en el ámbito personal y laboral.

 

Día Naranja

El 25 de cada mes se conmemora el Día Naranja, un día para actuar, generar conciencia y prevenir la violencia contra mujeres y niñas. Este movimiento busca movilizar a la opinión pública y a los gobiernos para emprender acciones concretas con el fin de promover y fomentar la cultura de la no violencia; y representa la oportunidad para sumarse al llamado de la no violencia contra las mujeres y contribuir así a construir un mundo libre de discriminación, desigualdad y actos de violencia hacia mujeres y niñas. La elección del naranja responde a que éste es un color que representa el futuro brillante y optimista libre de violencia. El personal de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial se suma a este movimiento por la eliminación de la violencia contra las mujeres y niñas.

 

  

Día Internacional de la Mujer

En la SMADSOT somos conscientes sobre la importancia del empoderamiento de las mujeres en todos los entornos a fin de eliminar la brecha salarial e impulsar la presencia de las mujeres en puestos de toma de decisiones. Reconocemos el liderazgo de las compañeras que inspiran y marcan el camino para que las nuevas generaciones alcancen sus metas y sueños.

  

Impulsamos la economía de las mujeres emprendedoras y el consumo local a través del “Mercadito Solidario”.

 

Capacitación en materia de Igualdad Laboral y No Discriminación

Reconocemos la importancia de fortalecer las capacidades del personal en la administración de los recursos humanos desde el enfoque de igualdad, fomentando la ética y la equidad de género en los procesos administrativos y la importancia de la identificación y prevención de factores de riesgo psicosocial en el trabajo.

En colaboración con el Instituto de la Discapacidad del Estado de Puebla, se impartió la capacitación denominada “Barreras en el entorno”, esto con el objetivo de concientizar y sensibilizar a las Personas sin Discapacidad sobre las barreras actitudinales, arquitectónicas y culturales que se enfrentan las Personas con Discapacidad día a día y así, generar acciones para fomentar entornos inclusivos.

Asimismo, el Instituto de la Discapacidad del Estado de Puebla impartió la capacitación denominada “Guía de socialización para la atención de personas con discapacidad en centros de trabajo” con el objetivo de propiciar en el personal de la Secretaría la implementación de recomendaciones para la atención inclusiva a personas con discapacidad.



 

Descripción de la Dirección

La Dirección General de Inspección y Vigilancia, es la encargada de ...

 

Objetivos de la Dirección

  • Proponer y desarrollar medidas de prevención para consolidar una cultura estatal para la reducción de riesgo de desastres.
  • Promover la transversalización de la Gestión Integral del Riesgo en las actividades sustantivas de la administración pública estatal y organismos descentralizados.
  • Implementar acciones de prevención y mitigación, para la reducción de los riesgos y contingencias ambientales ocasionados por las actividades antrópicas en el territorio urbano y rural.

 

 

 

 

TRANSPARENCIA

Opciones de accesibilidad

Secretaría del Medio Ambiente Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial