En cumplimiento a lo establecido en el Plan Estatal de Desarrollo 2019-2024 y atendiendo las Indicaciones del C. Gobernador Constitucional del Estado Miguel Barbosa Huerta, esta Secretaría se ha dado a la tarea de elaborar una propuesta de trabajo que permita contribuir al impulso del Desarrollo Estratégico Regional.

Para ello, presentamos el documento denominado “Plataforma de Actuación para el Ordenamiento Territorial del Estado de Puebla”, la cual pretende ser la guía de actuación institucional en materia de ordenamiento territorial que permita establecer las bases para discutir e imaginar colectivamente nuestro territorio hacia el futuro, bajo esquemas de sustentabilidad y equidad social.

Para lograr lo anterior, proponemos un Modelo de Actuación Institucional, acorde al nuevo diseño de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT), basado en, la misión, visión y valores de esta Secretaría.

Esperamos que esta propuesta de trabajo pueda ser enriquecida con los comentarios y aportaciones de todos aquéllos quienes participen activamente en su revisión, pues estamos convencidos que hacer historia y hacer futuro es una responsabilidad compartida.

 

Beatriz Manrique Guevara
Secretaria de Medio Ambiente,
Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial
 

 

Descargar documento digital_Plataforma.pdf

Descripción de la Dirección

La Dirección de Seguridad Hídrica de esta Secretaría tiene a su cargo el diseño de la Estrategia para el Saneamiento Integral de la Cuenca del Alto Atoyac, con el fin de articular acciones que impulsen el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias en los ámbitos de su competencia.

El Río Atoyac nace de las escorrentías y el deshielo de los Volcanes Iztaccíhuatl-Popocatépetl que conforma la Cuenca del Alto Atoyac junto con el Río Zahuapan del Estado de Tlaxcala.

El Río Zahuapan nace de las escorrentías de los Cerros el Mirador y el Campanario en la sierra de Tlaxco, Tlaxcala y se complementa de los escurrimientos de la Malinche.

En el año 2009 se realizó un estudio por el IMTA debido a que los altos niveles de contaminación requerían una norma de descargas más estricta que la NOM-001-SEMARNAT-1996.

En el año 2011, a través de la “Declaratoria de Clasificación de los Ríos Atoyac y Xochiac o Hueyapan y sus afluentes”.

  • Divide al río para su estudio en 6 diferentes zonas de acuerdo al grado de contaminación.

70 municipios que conforman la Cuenca:

  • 22 del Estado de Puebla
  • 48 del Estado de Tlaxcala

Estados de Puebla: Amozoc, Calpan, Chiautzingo, Coronango, Cuautlancingo, Domingo Arenas, Huejotzingo, Juan C. Bonilla, Ocoyucan, Puebla, San Andrés Cholula, San Felipe Teotlalcingo, San Gregorio Atzompa, San Jerónimo Tecuanipan, San Martín Texmelucan, San Matías Tlalancaleca, San Miguel Xoxtla, San Pedro Cholula, San Salvador el Verde, Tlahuapan, Tlaltenango, y Tzicatlacoyan.

Recordemos que en la Cuenca del Alto Atoyac en el Estado de Puebla están asentados 16 parques industriales; Quetzalcóatl, Complejo Petroquímico Independencia, San Miguel y el Carmen, Huejotzingo, Ciudad Textil, Xoxtla, Col. Manantiales, Cuautlancingo, Volkswagen, Bralemex y Finsa, Carretera Fábricas, San Jerónimo, 5 de mayo, Resurrección, Puebla 2000, y Chachapa.

 

Saneamiento del Río Atoyac

 

 

Cultura del Agua

       Triptico 1                Triptico 2

Saneamiento del Río Atoyac

 

 

Asesoría especializada para la integración geocientífica prospectiva de un Socavón ubicado en Santa María Zacatepec, Puebla.

 

Evaluación magnética terrestre para la detección oportuna de anomalías asociadas con potenciales zonas de hundimiento en Santa María Zacatepec, Estado de Puebla.

 

Estudio Técnico para la recuperación del Ojo de Agua "La Ciénega", ubicado en San Sebastián Zinacatepec

 

Valoración de la situación actual del Río Alseseca

 

 

 REGULARIZACIÓN DE AUTORIZACIONES EN MATERIA DE CONTAMINACIÓN VISUAL

 Dirigido: A aquellas personas físicas o morales que cuenten con anuncios denominativos (empresas o asociaciones) o estructuras colocadas dentro de las vialidades de Jurisdicción Estatal que requieran regularizarse para la obtención de permisos en Materia de Contaminación Visual.

 Fundamento Legal Aplicable: Artículos 1, 7 fracción IV, XI, XIX, 12, 19 y 24 de la Ley de Atención de la Contaminación Visual y Auditiva del Estado de Puebla; Artículos 1, 5 fracción III y 25 BIS del Reglamento Interior de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial del Gobierno del Estado de Puebla.

Requisitos

  • Presentar solicitud con firma autógrafa del propietario o representante legal con la manifestación, bajo protesta de decir verdad, que la información proporcionada, es cierta;
  • Copia certificada del acta constitutiva de la persona moral;
  • Copia certificada del documento donde se acredita su personalidad;
  • Copia certificada del instrumento notarial inscrito ante el RPP que acredite la propiedad del inmueble o copia certificada del contrato de arrendamiento;
  • Autorización por escrito con firma autógrafa del propietario o de los propietarios del predio para
    la colocación del anuncio, con copia simple de identificación y datos de contacto de este;
  • Representación gráfica que describa Tipo de Anuncio forma y dimensiones, incluyendo datos de
    altura sobre el nivel de la banqueta para el caso de anuncio en saliente volado o colgante la
    saliente máxima desde el alineamiento del predio y desde el parámetro de la construcción en la
    que quedará instalado el Anuncio;
  • Original del Proyecto arquitectónico, estructural y de instalaciones, con firma autógrafa del DRO
    y del Corresponsable en seguridad estructural, con copia simple de los registros, en el caso de los
    anuncios auto soportados, tipo tótem, en puentes peatonales y vallas publicitarias;
  • Original de memorias de cálculo, estructural y de instalaciones, con firma autógrafa del DRO y
    del Corresponsable en seguridad estructural, con copia de registros;
  • Croquis con coordenadas UTM;
  • Características de colocación en cumplimiento a lo señalado en el artículo 9;
  • Dictamen favorable expedido por la Dirección General de Protección Civil del Estado, y
  • Póliza de seguro de responsabilidad civil y daños causados a terceros, que asegure el anuncio en
    cuestión.

En caso de contar con una solicitud previa, señalar en el escrito, así como brindar una copia simple para su identificación.

En atención a lo establecido por el acuerdo conjunto de la Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Transporte, las vialidades de Jurisdicción Estatal son las siguientes:

                                                                                    

Acude a nuestras instalaciones e inicia tu procedimiento de regularización en:

  • Lateral Recta Cholula km 5.5 No. 2401, San Andrés Cholula
  • Dirección General de Contaminación Visual
  • Horario de atención: 9:00 am - 3:00 pm.

¿Quiénes somos?

El instituto de Bienestar Animal fue creado el 26 de febrero de 2018 mediante la Ley de Bienestar Animal del Estado de Puebla, como un órgano desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial que garantiza el cumplimiento de esta Ley por los entes gubernamentales, municipales, sociales, de enseñanza y la comunidad en general.

Nuestras principales funciones son:

  • Fomentar y promover la cultura del bienestar animal mediante plática a diversos sectores de la sociedad. (educativo, gobierno, privado).
  • Emitir recomendaciones a los sectores público y privado con el propósito de promover el cumplimiento del bienestar animal.
  • Implementar acciones para salvaguardar la ida de los animales en caso de contingencias de distintos tipos.
  • Recibir quejas y denuncias de la ciudadanía en materia de bienestar animal, para ser canalizadas a las autoridades competentes.
  • Dar seguimiento a las quejas y denuncias presentadas ante el instituto, para informar al interesado acerca del proceso de las mismas.
  • Realizar acciones de colaboración con los sectores público y privado, para fortalecer el bienestar animal.

 

Visita nuestro Sitio en la siguiente liga: http://iba.puebla.gob.mx/

TRANSPARENCIA

Opciones de accesibilidad

Secretaría del Medio Ambiente Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial