- Detalles
- Escrito por: dst_smadsot-admin
- Categoría: Exposición Puebla Natural y Diversa 2da Edición
- Visitas: 86
°°° Categoría - Recursos Hídricos °°°
| Autor: Edgar Rodrigo Contreras Ramírez |
|
En perspectiva del autor: "Imaginen un lugar donde la quietud del agua se encuentra con la sinfonía de la naturaleza que la rodea. La presa "La Soledad" nos invita a contemplar un espectáculo visual adonde se aprecia como una lancha navega suavemente por las aguas, añadiendo un toque de movimiento y tranquilidad a la escena, pero que al mismo tiempo nos permite dimensionar el tamaño de este magnífico cuerpo de agua. La presa "La Soledad" en Tlatlauquitepec es un regalo de la naturaleza que nos invita a apreciar la magia que existe en la sierra norte de Puebla, no en vano Tlatlauquitepec forma parte de los 12 pueblos mágicos del estado. Que este lugar nos inspire a ser guardianes responsables de nuestro entorno para que podamos disfrutar y preservar la maravilla de La Soledad para las generaciones futuras." |
| Ubicación: Tlatlauquitepec, Puebla. |
|
Datos de interés: Cuerpo de agua de 4 km de longitud y un diámetro interior de 3.10 m que se forma de las aguas del Río Apulco. La zona es se ha caracterizado por contar con uno de los fenómenos naturales que le ha dado fama, año con año durante la época de lluvias que va de mayo a septiembre, se puede disfrutar de un paseo único por 40 minutos en donde puedes admirar una gran cantidad de luciérnagas mientras navegas por la presa. Esta área permite la conservación de la extensa variedad de recursos naturales, como el bosque de pino-encino o mesófilo de montaña en la zona norte, por lo cual es reconocido como un sitio de extrema prioridad para la conservación de especies. |
- Detalles
- Escrito por: dst_smadsot-admin
- Categoría: Exposición Puebla Natural y Diversa 2da Edición
- Visitas: 64
Categoría - La Magia de la Naturaleza
| Autor: Luis Roberto Vanegas Aguilar |
|
En perspectiva del autor: "Un puente que es el inicio del recorrido hacia el bosque de piedras encimadas nos permite lograr la escena capturada en esta fotografía; un día nublado acompañado de una neblina suave y un sol tenue que emane de entre las hojas de árboles crea la composición perfecta para comunicar confianza y seguridad. La composición de la fotografía hace una analogía a la vida y situaciones de muchos de nosotros; donde a primera instancia creemos que el inicio hacía nuevos caminos que parecieran obscuros y desconocidos, si prestamos atención nos daremos cuenta que siempre encontraremos un rayo de luz que acompañe e ilumine nuestras nuevas travesías, todo es cuestión de prestar atención en los pequeños detalles." |
| Ubicación: Zacatlán, Puebla. |
|
Datos de interés: Ubicado ubica dentro del municipio de Zacatlán, a 25 km de la cabecera municipal. Destaca debido a las formaciones rocosas que ahí se encuentran, las cuales miden en promedio 10 metros de altura, e incluso algunas que alcanzan los 20 metros. En este lugar se observan extrañas esculturas pétreas causadas por la erosión, tienen el aspecto de lavas de color café o gris oscuro y se caracteriza por el alto contenido de cristales de cuarzo y feldespato. Son numerosos los elementos que intervienen en el tallado del perfil de los restos rocosos, la heterogeneidad de la composición química, su colocación según la dirección de los vientos y el conjunto climático al que están expuestas, son algunas de las causas de su desgaste irregular que generaron un equilibrio inexplicable, una gran belleza y originalidad. |
- Detalles
- Escrito por: dst_smadsot-admin
- Categoría: Exposición Puebla Natural y Diversa 2da Edición
- Visitas: 89
°°° Categoría - Recursos Hídircos°°°
| Autor: Luis Manuel Espinosa Libreros |
|
En perspectiva del autor: "El paisaje que retraté se llama Apulco, aquí se encuentran imponentes cascadas, pozas naturales y grandes riscos que corren entre un bello panorama boscoso de pinos, sabinos, ocotes y encinos. Apulco se encuentra ubicado en Zacapoaxtla, población del estado de Puebla que se localiza en la parte norte de la entidad. Lo que quiero trasmitir con esta imagen es que hay lugares tan hermosos en donde aventurarnos y disfrutar de la naturaleza, como por ejemplo, una cascada tan imponente por su tamaño y por sus sonidos, ya que al escuchar el agua y la fuerza con la cual cae, transmite muchas sensaciones y emociones que te erizan la piel. Cuando cae la neblina en cualquier momento y se pone el atardecer, se crea una increíble fotografía que te hará querer caminar por todo este paisaje boscoso." |
| Ubicación: Zacapoaxtla, Puebla. |
|
Datos de interés: Zacapoaxtla posee un clima templado y húmedo, en el cual se presentan lluvias frecuentes, así como formación de densos bancos de niebla que limitan la visibilidad. En esta zona se pueden encontrar bosques de encino, oyamel, haya y cedro. En este municipio se ubica la cascada de la Olla, alimentada por el afluente del río Apulco. Cuenta con una caída vertiginosa que ha podido esculpir la roca de maneras caprichosas y que al rebotar sobre las rocas produce un grave sonido, sus aguas corren hasta un cañón circular que semeja a una olla, cuyo acceso es casi imposible, por lo que la cascada sólo se puede contemplar desde un mirador. |
- Detalles
- Escrito por: dst_smadsot-admin
- Categoría: Exposición Puebla Natural y Diversa 2da Edición
- Visitas: 95
Categoría - La Magia de la Naturaleza
| Autor: Citlali Yazmin Entzín Gómez |
|
En perspectiva del autor: "Foto tomada en Zacatlán de las Manzanas, donde se sitúa la Barranca de los Jilgueros el cual me llama la atención porque dependiendo mucho del clima se puede contemplar la formación y el cúmulo de nubes sobre el, situándonos en la barranca no se vería más que neblina, pero situando la vista desde un punto mucho más alto se puede apreciar el panorama completo y con una dimensión totalmente diferente. Un pueblo mágico con la completa apreciación del pueblo y de lo que existe a su alrededor, en este caso un panorama de montañas, una barranca de nubes y el sol; en su totalidad, es aún más mágico." |
| Ubicación: Zacatlán, Puebla. |
|
Datos de interés: El Pueblo Mágico de Zacatlán tiene paisajes naturales impresionantes. Uno de ellos es la Barranca de los Jilgueros, un atractivo natural que se encuentra a cerca de 300 metros del zócalo del pueblo, y con sus 400 metros de profundidad, forma parte de la Sierra Norte de Puebla y es atravesada por el río San Pedro. Un lugar característico de Zacatlán, enmarcado por su riqueza natural que puede ser admirada desde el balcón que te permite dar un paso por el cielo, disfrutar de la adrenalina de la tirolesa más cerca de más 1,450 metros largo a una altura de 450 metros. En caso de que seas de las personas que disfrutan de observar, fotografiar o dibujar aves silvestres, esta es tu oportunidad. Y es que el nombre se Barranca de los Jilgueros se debe a que en este lugar hay muchísimas aves de esta especie esperando para cantar mientras recorres su hogar. |
- Detalles
- Escrito por: dst_smadsot-admin
- Categoría: Exposición Puebla Natural y Diversa 2da Edición
- Visitas: 57
°°° Categoría - Vida Silvestre °°°
| Autor: Félix López Valencia |
|
En perspectiva del autor: "En la sierra nororiental del estado de Puebla, en un pequeño pueblo llamado Zitlala, con un clima nublado y frío de diciembre, un pájaro carpintero cada tarde se posa sobre un gran árbol en busca de comida y refugio, todo esto frente a mi casa, en esta foto yace la importancia de tener o sembrar un árbol, además de ayudar al medió ambiente, podremos contemplar a tan bellas aves, lo que mas llama la atención en esta foto son los hermosos contrastes, que se fusionan con los colores del pájaro carpintero." |
| Ubicación: Hueytlalpan, Puebla |
|
Datos de interés: El carpintero Cheje (Melanerpes aurifrons) es una especie de ave piciforme, perteneciente a la familia Picidae, subfamilia Picinae, del género Melanerpes, esta especie de ave y las subespecies son localizadas en Estados Unidos, México, Guatemala y Honduras, como también es posible verlas en la región Andina de Colombia. Es un ave de estilo de vida terrestre y no realiza migración. Se puede localizar en bosques, ríos y pastizales donde el clima sea principalmente templado. Su dieta se compone básicamente de insectos y frutas, también suelen buscar en árboles en descomposición hormigas, larvas, escarabajos, grillos, y arañas consume muchos frutos, bayas y néctar. |